domingo, 25 de junio de 2017

Hay que creer en los Milagros para que los Milagros ocurran…

A los milagros, se le pueden definir como aquellos eventos sobrenaturales o que rompen las leyes naturales. Para aclarar esto se pueden ver, uno cuando humanamente se ha hecho todo y Dios termina de hacer lo sobrenatural; y el otro es cuando los pensamientos positivos, la fuerza de voluntad y la pasión son tan fuertes que se logra aquello que desafía las leyes naturales, convirtiéndose en posible.

En este Artículo nos basaremos en los actos y eventos que desafían las leyes naturales, refiriéndose a las leyes de gravedad, humanas o cualquier otra que científicamente no se podría lograr.

Por ejemplo hablaremos de los atletas de deportes extremos, llamados por muchos locos o que no tienen familia. Estas deportistas solo con el poder de los pensamientos positivos, la fuerza de voluntad y mucha pasión logran desafiar y cambiar todas esas leyes científicamente no posibles.

A que se quiere llegar con esto es que todo lo que en la mente se cree y se le ponga mucha fuerza de voluntad, disposición, pasión y se haga la persona oídos sordos del entorno, es 100% probable que logre realizar todo lo que se proponga.

Ahora lleven este ejemplo a la vida diaria de cualquiera de ustedes y pongan los casos o eventos de su vida donde han sido ustedes los que se han limitado mental, moral, física e intelectualmente.

La moraleja de hoy es que todos pueden lograr lo que deseen y creen en su mente como real, positivo y posible.

Recuerden #NoCambieslaFormula y #PonTuMenteAlLimite

Namaste, Carpe Dien y que la “Fuerza los Acompañe”


domingo, 18 de junio de 2017

Pilares Personales: Amarse, Quererse, Respetarse y Valorarse!!!

El Ser Humano, como individuo que forma parte de una Sociedad, que es estructura de una familia y que juega muchos roles dentro de su entorno familiar y social, debe sobre todas las cosas tener pilares fundamentales que lo ayuden a seguir adelante con toda la intoxicación comunicacional del ambiente.

El principal pilar y para mi criterio el más importante es amarse. Amarse no desde el plano material o de vanidad, como la belleza o el dinero que se gaste en ropa o cuidados personales sino a aquel amor donde se acepta las cualidades y sus debilidades, como guías para afrontar la vida.

Quererse, aunque muchos digan que es igual que amarse es distinto. Referirse a querernos a nosotros mismo es lo que nos permite saber cuando debemos poner nuestros intereses por encima de cualquier otra cosa o de otra persona. Es complacerse, es regalarnos esos momentos, alegrías, y todo aquello que nos da felicidad estando solos o en compañía de los demás.

El Respetarse, es importantísimo ya que es esa línea finita en donde se empieza a abusar de nosotros mismos, de no respetar nuestro tiempo, de no entender que uno también tiene límites y sobre el saber decir que NO cuando realmente esa actividad se interpone en todo eso que nos hace querernos.

Y por supuesto Valorarse, el último pero no menos importante. Aquel pilar en donde estamos orgullosos de quien somos sin perder nuestra humildad, en donde aceptamos un halago, un piropo o todo aquello que deseen regalarnos. Es sentirse útil y que uno tiene valor para todo el entorno en que nos desarrollamos.

Aprende a diferenciarlos y a acepta a cada uno. Recuerda #NoCambieslaFormula y #PonTuMenteAlLimite.

Namaste, Carpe Diem y que la “Fuerza los Acompañe”

domingo, 11 de junio de 2017

Fantasmas en la Vida: El Miedo, La Vergüenza y La Culpa!!!

Cuando se habla de Fantasma, el término se utiliza para referirse aquellas ideas, sentimientos y emociones que se arrastran con frecuencia en una persona o que no la dejan descansar o avanzar en su Vida Cotidiana.

El Miedo, es el principal de los sentimientos que afectan a la población mundial lo cual es el que menos se le debería parar porque es un sentimiento creado por la sociedad y afianzado por unos medios de comunicación, a través de películas, historias y un sin fin de objetos que buscan recordártelo todo el tiempo.

Científicamente, el único miedo que tiene el ser humano desde su nacimiento es al caerse, ya que la ciencia demostró que hay un desequilibrio en el oído y se transforma en temor esa pérdida de equilibrio en el cuerpo humano.

La Vergüenza (Pena), es otro de esos fantasmas que la sociedad a través de películas, series y especiales, han desvirtuado su naturaleza. Vergüenza, es aquel sentimiento de deshonor o condenación que sufre un individuo. Por ejemplo y viendolo de una manera natural, cuando se le sorprende a una persona robando algo ajeno o cuando se le da de baja a un militar por algo deshonroso.

Pero le han dicho a las personas que Vergüenza es cuando no estas con el grupo adecuado, cuando no utilizas la ropa o los accesorios de moda e incluso cuando haciendo algo apropiado y que no es aceptado por la mayoría deberías sentir Vergüenza por ello.

Y por último pero no menos importante La Culpa, famosa y distinguida por meterse dentro de la mente de las personas y ponerse necia al querer salir o querer soltarla. A pesar de que el origen de la culpa, es jurídico y significa, "voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho".

La sociedad la ha adoptado como aquella jerga para poderse disculpar de un hecho que se realizó y que no se tuvo la intención de hacerlo. Lo cual es erróneo jurídicamente pero es Costumbrismo Social.

Dicho esto se puede ver que todos estos Fantasmas son creados por una sociedad, afianzados por unos medios de comunicación y aceptados por las personas como reales o lógicos, cuando realmente son reales solo cuando el individuo los acepta como tal. Debiendo el individuo oponérseles y enfrentarlos fuertemente.

Recuerda #NoCambieslaFormula y #YoSoyAgentedelCambio


Namaste, Carpe Diem y que la “Fuerza los Acompañe” …

domingo, 4 de junio de 2017

Las Limitaciones son Mentales y La Discapacidad es Física…

Las limitaciones, como siempre se han conocido son aquellas en las cuales se llega al límite máximo y después de ahí no se puede seguir, es decir, un tope.

Entendiéndose, con este concepto que las limitaciones de un Ser Humano son totalmente mentales ya que se ha comprobado a lo largo del tiempo que el individuo es capaz de realizar y hacer todo lo que se proponga. Como por ejemplo, el famoso Viaje a la Luna, el Proyecto de Walt Disney, los Rascacielos o las 7 Maravillas del Mundo.

Ahora por otro lado se encuentran las discapacidades, que tal como se entiende son aquellas deficiencias físicas que presentan algunas personas desde su nacimiento o por accidentes de la vida.

Es por ello que hago esta referencia y la marco como una gran diferencia entre limitaciones y discapacidad, ya que una es mental y la otra es física. Ejemplo de ello se ve en los deportistas de los Juegos Paralimpicos donde tienen discapacidades físicas obvias pero no tienen ninguna limitación metal en realizar las actividades físicas o en muchos otros campos.

A pesar que suene contradictorio y se vea como algo parecido, hay que aprender a diferenciarlas y llamarlas por su nombre provocando dentro del subconsciente un Procesamiento Neurolingüístico al momento de conducirnos en la vida.

Absolutamente nada debe limitar nuestro accionar físico al menos que nosotros mismos a través de la mente lo permitamos. Es por ello que los invito a empezar a llamar las cosas por su nombre para que mentalmente se rompa ese factor crítico entre el subconsciente y el consciente. Aprende a diferenciarlas!!!

Recuerden #NoCambieslaFormula, #PonTuMentealLimite y #100MilPersonasCambianelMundo


Namaste, Carpe Diem y que la “Fuerza los Acompañe”